El 26 de enero se dará el vamos en Arauco, a una nueva edición de la Fiesta Araucana 2012, la cual se extenderá hasta el 25 de febrero. El evento veraniego partirá el 26 de este mes en el sector costero de Yani, donde comida típica, concursos campestres y juegos de palín a partir de las 12 horas y el cierre de la jornada tendrá rancheras y un espectáculo pirotécnico.

El domingo 27 de enero, el verano 2013 se traslada a Punta Lavapié, donde se celebrará la gran Fiesta del Carapacho. En tanto, el lunes 28 de enero, se viene la Gran Noche del Recuerdo, la misma que el año pasado trajo a Los Iracundos y este año traerá a Germán Casas. Mientras que el martes 29 de enero el turno será de Ramadillas con destacados artistas y fuegos artificiales. A su vez, el miércoles 30 de enero, la fiesta de viste de traje, porque se desarrollará el gran concierto de la orquesta juvenil Ayekafe, un clásico de esta fiesta araucana 2013, al igual que la Tarde Joven, que se realizará el jueves 31 de enero en la playa de Arauco, siendo Sinergia la gran agrupación invitada.

Por su parte, en el mes de febrero se abre en Tubul con un espectáculo nocturno a cargo de Marcio y Los Charros de Lumaco. El sábado 2, la fiesta continua en Llico con la gran Fiesta del Marisco y el domingo 3 de febrero, toda la diversión se traslada a Laraquete donde se realizará la cuarta versión de la Fiesta de la Tortilla, la que tendrá un cierre espectacular a cargo de Los Vikin5. 

A su vez, el lunes 4 de febrero el turno será de Carampangue, localidad que recibirá al igual que en 2011 a los auténticos Charros de Lumaco; transformándose en la antesala a los grandes show a realizarse en Arauco el 6 y 7 de febrero, cuyos artistas invitados son: el primer día, María José Quintanilla, Filomeno y Noche de Brujas y el segundo día, Los Jaivas. De este modo, se dará pasó al fin de semana del 9 y 10 de febrero donde paralelamente habrá Rodeo en Arauco y Fiestas costumbristas en Bajo Raqui, el sábado 9, y Las Puentes, domingo 10. 

Además, esta fiesta 2013 incluirá competencias de carros alegóricos a realizarse el martes 12 de febrero; un concierto cristiano, el miércoles 13, y un show sólo para dos el 14 de febrero. Finalmente, la fiesta cerrará con la Feria agropecuaria los días 16 y 17 de febrero y la Fiesta Criolla en Rumena y de la Esquila en Quiapo, el 23 y 24 de febrero, respectivamente.

Fuente: soychile.cl
 
Top