El comité organizador del festival de la voz
campesina, con el propósito de estimular a los autores, compositores e intérpretes
de musica de raíz folcklórica local, convoca a este evento artístico musical,
que en lo relativo a la competencia se regirá por las siguientes BASES:
I)
LUGAR
Y FECHA
El “Festival de la voz campesina” tendrá lugar
los días 15, 16 y 17 de Febrero de 2013, en el complejo huaso campesino “Los
Pellines” Cayucupil, comuna de Cañete.
II)
DE
LA PARTICIPACIÓN
a. Podrán participar en este certamen todos los
autoes y compositores nacionales.
b. Cada compositor o autor podrá enviar las canciones
que desee, clasificando solo una de ellas.
c. Los autores y compositores podrán participar
con obras de música de raíz folcklórica, incluyendo variedad y combinación de
ritmos, la inspiración de las temáticas será con alusión al Valle Cayucupil.
En este
punto cabe destacar, que el principal objetivo de nuestro evento es, junto con
mantener y respetar las propuestas mas tradicionales y campesinas.
d. El autor o compositor indicará en la
presentación del tema; el título y seudónimo correspondiente.
e. Se seleccionarán 10 autores nacionales.
III)
DE
LA INSCRIPCIÓN
a. Los autores y/o compositores, podran enviar
sus composiciones por correo o
entregarlas personalmente en segundo de línea #875, Cañete, dirigidas al
Festival de la voz campesina “Un canto a Cayucupil”, en el marco de la “VI
FIESTA CAMPESINA CAYUCUPIL 2013”.
b. Las canciones deberan ser enviadas en un cd de
preferencia realizado en Estudio, grabada por el solista, dúo o conjunto que la
defenderá. Se debe indicar al inicio de la grabación el título del tema y el
pseudónimo del autor y compositor, adjuntando, además, 4 copias mecanografiadas
del texto.
c. En sobre sellado los autores y compositores,
deberán enviar sus datos personales con número de teléfono, dirección, y la ciudad que representan. Además deberá incluir
el nombre de cada uno de intérpretes que participarán defendiendo el tema,
labor que realiza en escena, adjuntando todo el material de difusión posible.
d. Las composiciones deben ser inéditas y
originales y jamás antes haber sido grabadas o difundidas en público o algun
medio radial o audiovisual.
e. La recepción de las composiciones vence
impostergablemente el día viernes 01 de febrero de 2013.
f. El o los artistas que hayan sido contratados
como estelares del festival no podrán participar en la competencia. Si así
ocurriera, el tema quedará automáticamente eliminado.
IV)
DE
LOS INTÉRPRETES
a. Los temas podran ser interpretados en la
competencia por solistas, dúos o conjuntos, no pudiendo, estos últimos exceder
de las 5 personas. Incluido el autor, si es que desea participar.
b. Las composiciones deberan ser acompañadas con
instrumentos típicos que se usen o se hayan usado tradicionalmente en música
chilena, no se aceptaran secuencias o
pistas.
c. Los autores e intérpretes, una vez confirmada
su participación, no podran retirar el tema; ni su actuación. Si así lo hicieren,
el comité ejecutivo quedará facultado para cobrar los gastos en que hubiere
incurrido por concepto de su participación, sin perjuicio de las
indemnizaciones que procedan por daños y perjuicios al festival.
d. La comisión organizadora, estará facultada para
suspender la actuación de algún interprete por trasgresión a las bases, por
atrasos, inasistencias a ensayos o actuaciones, o por incumplimiento de las
instrucciones de los organizadores, dicha resolución será informada por el Productor
General, Director artístico o Director de escena.
e. El orden de las canciones para la competencia
sera determinada por sorteo o complejidad tecnica, lo que sera informado en el
almuerzo oficial de bienvenida del dia 15 de febrero a las 14:00 Hrs.
f. Los autores o intérpretes de los temas
autorizan al comité ejecutivo para grabar y difundir sus canciones, así como
para transmitir sus actuaciones por radio y televisión, sin cobro de derechos
de ésta.
g. Los intérpretes se comprometen a realizar una
actuación gratis para la comunidad, según lo determine el comité organizador.
(visitas a lugares apartados o instituciones y poblaciones para llegar a un número
mayor de personas).
V)
DE
LA PRESELECCION
a. La preselección de los temas que participan en
el “FESTIVAL DE LA VOZ CAMPESINA, UN CANTO A CAYUCUPIL”, estará a cargo de una
comisión que designará el comité del evento y estará integrado por personas de
reconocida idoneidad, siendo su fallo inapelable.
b. El día 08 de febrero del 2013 se comunicará a
los compositores preseleccionados su participación.
c. Aquellas composiciones que no fuesen
preseleccionadas para el certamen, no serán devueltas a sus autores y/o
compositores.
d. El comité ejecutivo se reserva el derecho de
grabar discos o casettes con los temas preseleccionados y finalistas del
Festival. Se reserva, ademas, el derecho
de utilizar, posteriormente, para fines promocionales del evento, las obras
participantes. Del mismo modo, los compositores, autores e intérpretes de las
canciones y actuaciones, respectivamente, sean transmitidos por radio, TV o
grabadas y filmadas.
VI)
DE
LA COMPETENCIA DE INTERPRETACION
a. Paralelamente a la competencia autoral, se
llevará a efecto una COMPETENCIA DE INTERPRETACION, en la que participaran,
obligatoriamente, los artistas que presentan las canciones inéditas.
b. La competencia de Interpretación será de
canciones que esten incluidas en el repertorio normal que los concursantes
utilizan en sus presentaciones, con la
finalidad de mostrar su trabajo profesional en base a nuestra música. (Música
chilena)
c. Los participantes deberan presentar una
cancion, de la cual debe entregarse la información referida a: Título; Autor;
Forma musical; Zona o País que presentan.
d. La canción será presentada por el animador
oficial.
e. No existirá la posibilidad de un bis y cada
participante contará con un tiempo máximo de 5 minutos para su presentación.
f. Al momento de llegar a Cayucupil y cuando el director artístico o
productor lo solicite, los participantes deberan entregar la información
referida a la letra c del artículo VI.
g. No se aceptara background.
VII)
DEL
JURADO DE SALA
a. El jurado de sala de la competencia estará
integrado por personas idoneas designadas por el Comité ejecutivo, quienes
deberan asistir a todas las presentaciones de los días de la competencia.
b. No podran participar en la competencia temas
de los integrantes del jurado pre-seleccionador, de sala, de los miembros de la
comisión organizadora ni personas que sean parientes de los nombrados
anteriormente. La infracción a esta disposición será motivo suficiente para
descalificar el tema.
VIII)
DE
LOS PREMIOS
a. Se otorgaran los siguientes premios, una vez
conocido el veredicto de los jurados:
CONCURSO AUTORAL CANCION INEDITA
1er.
Premio……………………………………………….. $400.000.- + galvano.
2do.
Premio………………………………………………. $300.000.- + galvano.
3er.
Premio………………………………………………. $200.000.- + galvano.
IX)
CONCURSANTES
INTERPRETACION
1er. Premio…………………………………………….$100.000.-
+ galvano.
X)
VARIOS
a. El comité ejecutivo no responderá por
alojamientos ni comidas de los autores e intérpretes ni de los acompañantes.
b. En cuanto a la locomoción desde y hacia los
lugares de origen de los autores e intérpretes, los costos correran por cuenta
de los participantes.
c. La sola participación en el Festival implica
la aceptación cabal e integra, por parte de los autores e intérpretes de las
presentes BASES, de las desiciones del Comité Ejecutivo y del Jurado de sala.
d. El festival podra ser suspendido por razones
de fuerza mayor.
NOTA: para cualquier consulta, comunicarse con
Sr. Cristian Medina Cea. Fono 74189150, correo electrónico: cmedinacea@gmail.com.
Informaciones: www.cayucupil.cl, www.araucotv.cl.