Se han registrado alrededor de 326 sismos tipo volcano tectónico, en el sector ubicado cerca de San Pedro de Atacama.

El aumento de sismos de tipo volcánicos en el sector cercano al volcán Láscar, ubicado al interior de San Pedro de Atacama, provocó que la Oficina Nacional de Emergencias - ONEMI; junto al Servicio Nacional de Geología y Minería- Sernageomin, decidieran decretar Alerta Amarilla en la comuna de San Pedro de Atacama.

Según el reporte de la Onemi, durante las últimas 26 horas, el su Reporte Especial de Actividad Volcánica de fecha 05 de enero del 2012, se ha observado un incremento de la actividad sísmica del volcán Láscar, en la Región de Antofagasta, representado por el registro de 326 sismos tipo volcano tectónico, asociados con el fracturamiento de roca.

También se reportó la ocurrencia de un evento sísmico de Largo Período, el que es asociado a la dinámica y transporte de fluidos a través de los conductos volcánicos. Sin embargo, no se ha reportado incandescencia.

Se informó además que el Sernageomin continúa con la vigilancia permanente del volcán en línea, y la Dirección Regional de ONEMI mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la condición volcánica.

Dentro de las medidas a adoptar, la Dirección Regional de ONEMI realizará un catastro de las zonas aledañas al volcán, con estimación de la población y sector industrial que se podría ver afectado por un eventual aumento de la actividad volcánica, con el fin de establecer los cursos de acción necesarios para una adecuada atención de la población vulnerable.

El volcán Láscar se encuentra ubicado en la II Región de Antofagasta, a 70 km al sudeste del poblado de San Pedro de Atacama.

Su última gran erupción fue entre el 18 y el 26 de abril de 1993, cuando el viento arrastró cenizas y humo hasta la costa de Brasil, siendo esta la tercera registrada más grande de Chile.

Otro registro, fue en abril del 2006, a las 11.20 horas, momento en que el volcán inició una nueva etapa eruptiva, detectada por el Servicio Sismográfico de la Universidad de Chile. La columna de humo se alzó a más de 3.000 m de altura.
 
Top