La Onemi regional confirmó un total de 6 brigadistas muertos, 2 personas desparecidas, junto a otros 2 trabajadores heridos, fueron el resultado de un accidente ocurrido en medio del combate de un incendio en la comuna de Carahue en la Región de La Araucanía.
La tragedia se produjo en el lugar donde se han provocado los más voraces incendios en la Región de La Araucanía en el sector Casa de Piedra en medio de un siniestro que arrasó con más de 1.300 hectáreas de suelo, según indicó la Conaf.
Del total de 2 lesionados, uno de ellos fue identificado como Julio Marín Concha (31), quien fue trasladado en helicóptero hasta el Hospital Regional de Temuco con el 6% de su cuerpo quemado, y luego fue llevado hasta el centro asistencial de la ACHS.
Mientras que a su vez, Gonzalo Contreras (22) fue derivado hasta la Clínica Alemana con quemaduras de carácter grave, y cerca del 30% de su cuerpo quemado producto del fuego.
El Gerente de Asuntos Públicos de la Forestal, Augusto Roberts, corroboró que “las autoridades han sido debidamente informadas y conjuntamente estamos realizando los mayores esfuerzos para ubicar a los desparecidos” del siniestro que comenzó la madrugada del miércoles 4 de enero, producto de la acción de desconocidos que incendiaron cerca de 50 focos dentro del predio.
“Los fallecidos, formaban parte de la cuadrilla de brigadistas Santa Julia, compuesta por un total de 10 personas de la comuna de Lumaco, pertenecientes a la empresa de servicios forestales de Gerardo Cerda, D y RL”, puntualizó Roberts.
En tanto, de manera preliminar se ha precisado que en el lugar hubo un cambio brusco en el rumbo de las llamas, el cual generó un círculo de fuego que no dio escapatoria a los brigadistas que trabajaban en el lugar.
Por su parte, el intendente de La Araucanía, Andrés Molina, junto al jefe de zona de Carabineros se han desplazado hasta el lugar de la tragedia en un helicóptero de la institución.
A su vez, se especificó que los trabajadores pertenecen a la empresa Gerardo Cerda, subcontratista de Forestal Mininco; mientras que a su vez, se confirmó la desaparición de al menos 3 brigadistas.
Además, se presume que el número total de víctimas fatales podría aumentar en medio de un incendio que acabó con pastizales, y una gran superficie de plantaciones forestales que durante esta jornada dio cuenta de un gran avance de las llamas.
El Director Regional de la Onemi reportó inmediatamente de los hechos al Ministro del Interior para que el Presidente de la República tome inmediatamente conocimiento de los hechos.
Finalmente, se presume que los hechos se habrían generado por un fenómeno natural denominado “Tormenta Ignea”, el cual se produce frente a un movimiento en masa del aire resultante del fuego en medio de un Incendio Forestal; y a su vez, se mantiene con temperaturas que llegan a más de 2.000 ºC alimentada por el constante flujo de oxígeno.
Cuando un área se incendia, el aire que está sobre ésta se vuelve extremadamente caliente y sube rápidamente, mientras que el aire frío que se encuentra al nivel del suelo se apresura a ocupar el vacío dejado por el aire en ascenso, creando fuertes vientos que ventilan más las llamas, proveyéndolas de más oxígeno.
 
Top