
Si bien
hay proyectos en curso, como la construcción de un relleno sanitario que
albergue los residuos domiciliarios de las cinco comunas del cono sur de la
Provincia de Arauco o la construcción de una Estación de Transferencia, son
iniciativas de largo aliento. Es por esto que el alcalde, Cristián Peña
Morales, solicitó a los jefes comunales de Arauco y Curanilahue la posibilidad
de trasladar los desechos de Lebu al relleno sanitario de dichas comunas para
poner cierre al vertedero Amalia.
"Necesitamos
una solución rápida, no podemos esperar a que se autorice un nuevo relleno
sanitario en la provincia entendiendo que en Arauco y Curanilahue esperaron
cerca de 15 años para tener uno. Ya llevamos 5 años trabajando en este proyecto,
Lebu no puede esperar 5 o 10 años más, tenemos que resolver esta problemática
ambiental lo antes posible. La situación se ha vuelto insostenible y por lo
mismo, estamos en una etapa de desesperación por el vertedero. Hemos solicitado
a la Municipalidad de Arauco y Curanilahue poder disponer nuestros residuos en
el relleno sanitario de sus comunas. Esperamos contar con el respaldo de los
alcaldes Alarcón y Gegnagel, ellos tienen empatía con el territorio y apelamos
a su liderazgo dentro de la provincia y a su capacidad de entender esta
situación. Nuestra esperanza está en que nos puedan autorizar a disponer
nuestros residuos sólidos en el relleno sanitario que ellos administran
asumiendo nosotros todos los costos económicos que esto va a significar para la
Municipalidad de Lebu", sostuvo.
El jefe
comunal señaló que hasta ahora la problemática ha sido invisible para el
gobierno, dejando sin efectos las gestiones realizadas por la administración
municipal de Lebu y de las comunas del cono sur de la Provincia de Arauco que
sufren el mismo problema.
“La
institucionalidad gubernamental ve este problema desde lejos y por ello
sentimos que no ha habido mayor esfuerzo por parte del gobierno para resolver
este grave problema sanitario. El único compromiso que vemos permanente es el
de la Seremi de Salud a través de su delegación, quienes a pesar de los
sumarios sanitarios que nos han levantado, entienden que la solución definitiva
no está actualmente en nuestras manos. La única alternativa que nos queda es
esperar una respuesta favorable de los alcaldes de Arauco y Curanilahue, y se
entienda que el problema de Lebu es mayor al de las demás comunas del cono sur
de la provincia, ya que nosotros tenemos un botadero a menos de 2 kilómetros de
la ciudad que se encuentra totalmente colapsado", aseguró.
Según
información proporcionada por el Departamento de Servicios Generales del
municipio, mensualmente se extraen alrededor de 900 toneladas de residuos
domiciliarios en las zonas urbanas y rurales de Lebu. Al año sumarían 10 mil
800 toneladas que son depositadas en Amalia.
"Para
nosotros, seguir manteniendo este vertedero es el gran problema de Lebu. No
vamos a eludir este problema y vamos a seguir haciendo todos los esfuerzos para
solucionar este tema con urgencia. Si la respuesta de los alcaldes es
favorable, tendremos que disponer por lo menos de 100 millones de pesos al año
por el costo que implica el traslado y estamos en la obligación de hacerlo,
porque la situación se ha vuelto insostenible y, por lo mismo, queremos terminar
de una vez por todas con el vertedero Amalia", concluyó el alcalde.
Si
bien, el municipio aplica constantemente medidas paliativas que mitiguen el
daño ambiental provocado por el botadero, como la construcción de zanjas,
arriendo y mantenimiento de maquinaria, estas acciones no resuelven el problema
de fondo.
PROYECTO RELLENO SANITARIO
Actualmente,
se está buscando un terreno que cumpla con la normativa para construir un
relleno sanitario que reciba los residuos de las cinco comunas del cono sur de
la Provincia de Arauco.
Si
bien, las autoridades sanitarias y medioambientales evaluaron la posibilidad de
construirlo en un terreno ubicado en el límite territorial de Lebu,
específicamente en el sector San Ambrosio de Los Álamos a 3 kilómetros de
Pehuén, y anteriormente en el sector La Zanja, -lo que generó la oposición de
una parte de la comunidad lebulense por la eventual construcción de un relleno
sanitario en el lugar- estas opciones fueron descartadas por no cumplir con las
exigencias técnicas para su desarrollo y sustentabilidad en el tiempo.
Paralelamente,
se está analizando la factibilidad técnica de ampliar el relleno sanitario de
Curanilahue - Arauco, a objeto de que las comunas que tienen esta dificultad
trasladen sus residuos. De ser viable esta opción, se desarrollará un análisis
espacial para definir un terreno óptimo e implementar una Estación de
Transferencia Intercomunal, esto mientras continúan los estudios para encontrar
un nuevo terreno que cumpla con las exigencias técnicas que permitan construir
un relleno sanitario para las comunas afectadas.
Pese a
los esfuerzos, estos proyectos son de largo aliento y la realidad comunal
indica que la comunidad lebulense no puede esperar mucho tiempo más para
resolver esta problemática sanitaria que afecta a la capital provincial.