El proyecto es encabezado por jóvenes
Profesionales de las Áreas de comunicación audiovisual, especialmente como
“Colectivo brotar (ONG)”, Financiado por el “fondo de fomento audiovisual 2015”
y consiste en la realización de un
cortometraje en dos escuelas de la
Comuna de Tirúa y las historias nacen especialmente de los niños, son ellos
quienes deciden lo que quieren contar desde su propia mirada.
La
experiencia de autogestión, fue hecha en una semana, y lo que se
pretende ahora es hacer algo más grande,
pero dentro del periodo escolar para ocupar dos meses y medio en este proyecto.
Ello permitió poder postular a los fondos de fomento audiovisual 2015, en donde
se integra Pamela Barrios, quién maneja la Técnica de la animación con fotos.
La idea es que ahora el trabajo a realizar tenga un impacto en los niños y
hacerlo justamente en el periodo escolar. Paralelamente se realizarán muestras itinerantes de la lengua Mapuche
(Dungun), un cortometraje de la cineasta de Santiago Pamela Pequeño, donde se
muestra la enseñanza de la lengua mapuche en los colegios de Pre-básica.
Pamela Barrios, Fabiola Oyarzun y
Fernanda Ciaffaroni, son las integrantes que llevan adelante este proyecto; las
dos Primeras se definen como talleristas, y Ciaffaroni de Profesión socióloga, actúa como
investigadora.
Fabiola Oyazun, indicó que los niños ya recibieron sus fichas de
inscripción al taller, y que ellos, les manifiestan;” que si quieren vivir
nuevas experiencias, algo diferente en sus vidas”. Cuenta que en primer
término, realizarán sus presentaciones personales, algunos con timidez y que señalaban
tener miedo al nuevo desafío que se les presenta, pero que a la vez, se sienten
con muchas expectativas, con muchas ganas de participar, ya que el cine es una
nueva experiencia para ellos, y eso los lleva a sentirse nerviosos y quieren
que se haga pronto el taller, púes la novedad de entrar a algo totalmente
desconocido y los hace sentir ansiosos.
Lo importante para nosotros, dicen las profesionales, es poder hacer
sentir a los niños(as), que este taller, es un taller dinámico, entretenido, en
el que se contemplan bastantes juegos con cámaras, con recortes, con fotos y
creen firmemente, que a medida que pasen los días, los niños se van a ir
relajando, tomando interés, sacando lo
mejor de si, de sus propias creatividades, tanto en grupo o simplemente en
forma individual.
En el trabajo anterior, se logró que una
de esas niñas fuera relatando su experiencia y lo que ha aprendido con respecto
a las plantas medicinales, en el gran jardín de su casa. La niña se grabó a sí
misma, todo lo que su madre le ha enseñado y cuyo trabajo ganó un importante
premio en el Festival de cortometrajes realizado en la ciudad de Valparaiso, el
que fue bien recibido por la gente
relacionada con el cine, ya que el relato es, ella misma quien se graba y
cuenta a los demás con la cámara su experiencia de vida. ”Ojos de pescado”, es
un Festival de Niños que se realiza en Valparaíso.
El taller en sí, tiene una duración de
dos meses y medio, ya partió el pasado lunes 8, para terminar a fines de
Julio, para revisar el material hecho y
afinar detalles de los talleres.
Se espera participar en diferentes festivales de cine,
tal como el “Festival de cine Indígena”, Festival de Cine infantil, poder
mostrar como taller, sus propias identidades, dé como ellos son, quienes viven alrededor del lago Lleu-Lleu y, toda su
naturaleza. Lo que se desea es rescatar la cultura de un pueblo ancestral, como
lo es el pueblo Mapuche.
La idea es, mostrar todo los
cortometrajes de este proyecto, exhibidos por los propios niños y ser mostrados
en el “Museo mapuche de Cañete”, por lo que se coordinara las fechas de sus
presentaciones, y en paralelo, se harán muestras Itinerantes. Esas muestras
serán como prioridad los colegios de los
niños, o por lo menos en los colegios de la comuna y alrededores. Además se
trabaja en conjunto con la Municipalidad para hacer mas optimo el proyecto,
poder abarcar más espacios, tanto con apoyo en los traslados, puestas en
escena, equipos de audio, los escenarios etc. La idea es que crezca y poder
abarcar más territorio en el cine mismo.