Un total de 26 instituciones
desde Antofagasta a Magallanes tendrán acceso libre y gratuito a partir de este
mes con el objetivo de acercar el patrimonio a la ciudadanía y fomentar su
valoración.
“Chile necesita que la
ciudadanía se acerque con libertad y sin costo alguno al patrimonio, a nuestra
historia, a la ciencia, a través de la red de museos del Estado, que son
custodios de nuestra cultura y de nuestra identidad”, enfatizó la Presidenta
Michelle Bachelet al reinaugurar, el pasado 27 de noviembre, el Museo de
Historia Natural de Valparaíso, el segundo más antiguo de Chile.
La medida de gratuidad que
beneficiará a miles de compatriotas de todo el país, se hará efectiva a partir
del 3 de marzo en la red de museos de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y
Museos (Dibam).
La medida abarca a 26 recintos
en 13 regiones del país dependientes de la Dirección de Bibliotecas, Archivos
Museos, desde Antofagasta hasta Magallanes. El director Dibam, Ángel Cabeza,
manifestó que “esta nueva etapa de los museos Dibam es un esfuerzo por
intensificar la relación con el público y porque no queremos que nadie quede
excluido de conocer su propio patrimonio”.
Museo
Nacional de Historia Natural
Luego de estar cerrado a
público, debido a los daños causados al edificio por el terremoto del 27 de
febrero de 2010, el Museo Nacional de Historia Natural reabrió sus puertas el
18 de mayo de 2012 (Día internacional de los museos) con una renovada propuesta
museográfica, la que consiste en un recorrido de norte a sur que detalla primero
el origen de la vida y la Tierra, y luego destaca los paisajes naturales y
culturales de nuestro país, poniendo énfasis en la biodiversidad de flora y
fauna chilena, además de su relación con los pueblos originarios.
Museo
Nacional de Bellas Artes
El Museo Nacional de Bellas
Artes tiene como misión contribuir al conocimiento y difusión de las prácticas
artísticas contenidas en las artes visuales según los códigos, la época y los
contextos en que se desarrollan.
Museo
Histórico Nacional
La misión del Museo Histórico
Nacional es facilitar a la comunidad nacional e internacional el acceso al
conocimiento de la historia del país, para que se reconozca en ella la
identidad de Chile, a través de las funciones de acopio, conservación, investigación
y difusión del patrimonio tangible e intangible que configuran la memoria
histórica de Chile.
ZONA NORTE
Museo
de Antofagasta
El Museo presenta la historia
natural y cultural de la ciudad de Antofagasta, mostrando sus características
geológicas, minerales y paleontológicas, junto con el poblamiento prehispánico
y la historia de la industria salitrera.
Museo
Regional de Atacama (Copiapó)
El Museo está dedicado a
resguardar y difundir el patrimonio cultural de la región privilegiando la
tradición minera de Atacama. Su colección recorre la historia natural, la
historia local y la arqueología de la zona.
Museo
Arqueológico de La Serena
El Museo nace de la fusión del
Museo Arqueológico y el Museo de Historia Regional, y cuenta con cerca de 12
mil objetos arqueológicos, etnográficos y paleontológicos. Actualmente se
encuentra en proceso de renovación.
Museo
Histórico Gabriel González Videla (La Serena)
Este museo de Historia y de
Arte fue fundado con el propósito de rendir un homenaje permanente al ex
presidente de Chile y exhibir los temas de su especialidad.
Museo
Gabriela Mistral (Vicuña)
En la ciudad de Vicuña, al
interior del Valle de Elqui, se encuentra emplazado este museo, que está
dedicado a la vida y obra de la poetisa chilena, Premio Nobel de Literatura
1945 y Premio Nacional de Literatura 1951.
Museo
del Limarí (Ovalle)
El Museo del Limarí está
ubicado en la antigua estación de ferrocarriles de Ovalle. Alberga una valiosa
colección de objetos arqueológicos, principalmente cerámicas pertenecientes a
las culturas Molle, Ánimas y Diaguitas, quienes habitaron el Norte semi-árido
chileno.
ZONA CENTRO
Museo
Antropológico P. Sebastián Englert (Isla de Pascua)
Ubicado sobre el punto más
oriental del triángulo polinesio, el Museo Antropológico P. Sebastián Englert,
recopila, conserva e investiga la herencia patrimonial de la Isla de Pascua y
su etnia originaria, el pueblo rapanui.
Museo
de Historia Natural de Valparaíso
El Museo se encuentra instalado
en el Palacio Lyon de Valparaíso y su colección abarca el estudio de las
Ciencias Naturales y Antropológicas. A fines de 2012 reabrió sus puertas al
público con parte de lo que será la nueva exhibición.
Museo
de Artes Decorativas (Santiago)
El Museo de Artes Decorativas
es único en su tipo y nace con la valiosa colección legada por Hernán Garcés
Silva. La misión del Museo es ofrecer un lugar para el deleite estético y el
conocimiento de objetos artísticos, útiles y bellos.
Museo
Histórico Dominico (Santiago)
El Museo Histórico Dominico se
encuentra ubicado en el Centro Patrimonial Recoleta Dominica. Este museo
eclesiástico pone a disposición del público el patrimonio de esta orden.
Museo
de la Educación Gabriela Mistral (Santiago)
El Museo de la Educación
Gabriela Mistral ha reabierto sus puertas tras 21 años de estar cerrado al
público. El Museo recopila la historia de la educación en Chile.
Museo
Benjamín Vicuña Mackenna (Santiago)
El Museo Nacional Benjamín
Vicuña Mackenna está consagrado a la difusión de la vida y obra del historiador
y político chileno Benjamín Vicuña Mackenna (1831-1886).
Museo
Regional de Rancagua
El Museo recorre la historia
regional, los oficios relacionados con la minera y la metalurgia y el
desarrollo de la agricultura en la zona.
Museo
de Arte y Artesanía de Linares
El museo conserva cerca de 2
mil 700 objetos organizados en distintas colecciones: la de Bellas Artes, con
obras de artistas contemporáneos; la de artesanía; la arqueológica; y la
histórico-antropológica.
Museo
Histórico de Yerbas Buenas
El Museo se encuentra ubicado
en el pueblo de Yerbas Buenas, a 12 Km. de la ciudad de Linares, y cuenta con
una colección patrimonial de 300 piezas. Gran parte de la colección ha sido
donada por la comunidad yerbabuenina. El museo fue reinaugurado en diciembre de
2012 tras su renovación museográfica.
ZONA SUR
Museo
de Historia Natural de Concepción
Este Museo abre sus puertas en
1902, bajo la dirección del entomólogo británico Edwin Charles Reed. Su actual
exhibición se orienta a la historia cultural y natural regional, a través de la
puesta en valor de las colecciones que custodia.
Museo
Mapuche de Cañete
El Museo abrió sus puertas al
público en 1977, con el propósito de rendir homenaje a la Cultura del Pueblo
Mapuche, resguardando su valioso patrimonio material ancestral.
Museo
Regional de la Araucanía (Temuco)
El Museo reúne diversos bienes
culturales de la región. Conserva cerca de 3 mil objetos culturales
patrimoniales, ordenados en colecciones arqueológicas, etnográficas,
pictóricas, fotográficas e históricas.
Museo
de Sitio Castillo de Niebla (Valdivia)
El Museo se encuentra ubicado
en la costa de Valdivia, a 18 kilómetros de la ciudad y su objetivo es promover
el conocimiento interpretativo del Fuerte de Niebla y demás fortificaciones
españolas de la Bahía de Corral.
Museo
Regional de Ancud
El Museo es el lugar de encuentro
entre el archipiélago, Chile y el mundo, y trabaja con la comunidad de Chiloé
en el rescate, conservación y puesta en valor de su patrimonio cultural y
natural, tangible e intangible.
Museo
Regional de Magallanes
El Museo alberga importantes colecciones
de mobiliario y objetos que representan la época de oro de Magallanes, las que
se exhiben en sus Salones de Época, así como una renovada exhibición histórica
que da cuenta del proceso de poblamiento humano en el territorio austral hasta
la consolidación de la ciudad. Desde el año 2007 se han incorporado espacios
destinados a salas de exhibición temporal.
Museo
Antropológico Martín Gusinde (Puerto Williams)
El Museo Martín Gusinde se
encuentra en la ciudad de Puerto Williams (isla Navarino). Su misión es
conservar el patrimonio natural y cultural del archipiélago fueguino, a través
de una importante colección etnográfica.
FUENTE: www.gob.cl