El presidente del Área de Desarrollo Indígena (ADI) de la comuna de Ercilla, el lonko Juan Carlos Curinao, desdijo su renuncia de esta tarde a la instancia gestionada por el Gobierno, luego que seis comunidades mapuches se bajaron del acuerdo.

El ADI fue creada en octubre de 2012 como un acuerdo para gestionar fondos del Gobierno para la realización de proyectos de emprendimiento de alto impacto a las comunidades mapuche quienes recibirían asesoría técnica y social para los proyectos. La idea era comenzar a gestionar proyectos para las comunidaes mapuche en una área privilegiada en la Región, en lo que significó en su momento un gran acuerdo entre el Gobierno y las comunidades de Ercilla.

Curinao, había anunciado su renuncia durante la tarde de este lunes, sin embargo, dijo que fue mal interpretado y que tras ser contactado por el gobernador de Malleco, Eric Baumann, y ser invitado a dialogar sus condiciones, el lonko rectificó su decisión y sigue al mando de la ADI.

Juan Carlos Curinao explicó que pese a lo anterior, las seis comunidades que anunciaron su bajada mantienen su posición, y añadió qeu si se retira él del Área de Desarrollo Indígena también lo harán 29 comunidades mapuche.

“Ellos no nos llamaron a participar de la reunión, a pesar que saben que estamos aquí. Yo cuando fui a La Moneda a firmar el ADI, yo les dije que tenían que reunirse con todas las comunidades, cosa que no han hecho”, había dicho durante la tarde Juan Carlos Curinao.

El lonko añadió que recibió presiones de grupos más radicalizados, para apurar la gestión con el Gobierno. 

“Usted sabe lo que me pasó el año pasado”, agregó Curinao refiriéndose al ataque incendiario ocurrido el pasado 25 de septiembre de 2012, cuando 10 encapuchados dejaron en cenizas sus dos casas, en la comuna de Ercilla.

De esta forma, quedan 31 comunidades mapuches al interior del acuerdo con el Ejecutivo, de un total de 42 que existen en Ercilla y parte de Collipulli, según información de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).
Fuente: soychile.cl
 
Top