El ex presidente de la Corte Suprema, Milton Juica, rechazó las intenciones de algunos miembros del Gobierno de involucrara los jueces en las políticas de seguridad interior, sosteniendo que esa tarea es principalmente del Poder Ejecutivo.
En entrevista con el periodista de Canal 13 Pablo Honorato, Juica se refirió a las dificultades públicas con el Ejecutivo en los últimos meses de su periodo al mano del máximo tribunal del país.
Dijo que las relaciones con el Ministerio de Justicia y con el Presidente Piñera “han sido óptimas”, aunque aclaró que “ciertamente ha habido dificultades cuando otros miembros de Gobierno emplean términos que de alguna manera afectan la independencia de los jueces”.
Consultado si se refería al ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, el ministro sostuvo que también aludía a “algunos voceros, parlamentarios también que hacen una especie de campaña al decir que los jueces son garantistas, que no están en la lucha contra la delincuencia, y que no cooperan en la prevención de los delitos y nosotros hemos contestado que esa no es la tarea de los jueces, y no se ha entendido, y nos quieren involucrar en esa tarea que no es nuestra, que tarea propia del Gobierno. El problema de la seguridad interior del país es del Gobierno, no de los jueces”.
Respecto a la famosa frase de la “puerta giratoria de la justicia”, el juez fue enfático en señalar que: “la gente que tiene que salir, sale porque tiene derecho a salir en libertad y las personas que entran al sistema de las cárceles, entran porque la ley obliga a que estén adentro”.
“Las puertas giratorias, la seguridad pública, el sistema de prevención delictual son problemas reales de la sociedad chilena, son buenos lugares para obtener votación”, añadió.
Respecto a la promesa que se le atribuye al Gobierno de acabar con al delincuencia, Juica dijo que eso es una “utopía”. “Quien prometa terminar con al delincuencia, no puede asegurar eso”, agregó.
En relación a la denuncia sobre posible colusión de empresas constructoras para adjudicarse contratos del Poder Judicial, el ministro afirmó que dicha situación le afectó y negó estar arrepentido de haber sugerido que ello no saliera a la luz pública.
“No, cómo voy a estar arrepentido, estoy algo desilusionado de que uno no tenga una tranquilidad para expresar en un debate que es reservado, que no es público, un punto de vista que además fue acordado por todos”.
 
Top